Explicación
de la técnica empleada:
El mosaico es un procedimiento usado ya en la antigüedad
en el Imperio Romano y en la cultura bizantina.
Esta técnica se realiza mediante piedras de colores
pintadas o sin pintar, con piezas de cerámica, con trozos de piedra, de vidrio,
de metal,…, a estas piezas constitutivas del mosaico se les llama teselas y van
unidas al muro o al soporte correspondiente con mortero, yeso, cemento, o la
pasta que permite pegarse al material. Normalmente una vez que se pegan las
teselas con un adhesivo apropiado conforme al material y una vez que se han
secado se suele verter yeso para rellenar las juntas. Lo usual es derramar el
yeso cubriendo bien todo el mosaico y al haber fraguado se suele levantar el
yeso seco que cubre las teselas mediante una esponja húmeda, ya que el yeso no
se pega a las teselas cerámicas. Si el mosaico se ha hecho sobre un soporte
independiente de un muro, se puede fijar a continuación.
Proceso
secuencial seguido:
Para hacer el Mickey Mouse con la técnica del mosaico,
primero dibujé la silueta en un papel de dibujo A3. Luego, con un perforador
hacía círculos de los colores que necesitaba. Cuando tuve los suficientes los
iba pegando al dibujo con la ayuda de unos palillos (así quedaban bien
colocados y no se veían espacios en blanco). Añadí detalles como los coloretes,
las cejas,…con un lápiz de color rosa y un rotulador negro. Para finalizar, lo
recorté y lo pegué en una lámina de fieltro verde.
Material
utilizado:











No hay comentarios:
Publicar un comentario